ANANTA y el día de Muertos
- Ananta México
- 6 dic 2018
- 2 Min. de lectura
Por Ángeles Díaz Rubín (Cuqui Toledo)
Hace tres meses que vivo en mi “Casita Encantada”, que la llamo así porque ahí vivo encantada y mi deseo es que todos los que vengan a visitarme queden encantados. Y se ha logrado.
Me acabo de enterar lo que significa la palabra ANANTA. Viene del Sánscrito, un idioma sagrado muy antiguo. Se compone de dos vocablos que son los nombres de dioses egipcios, uno masculino y uno femenino que al juntarlos forman la palabra infinito. ¡ANANTA quiere decir “Infinito”!. Además otra característica que vale la pena resaltar es que la palabra tiene una sola vocal repetida tres veces, la “A” que es la vocal más sonora del alfabeto de la lengua española. (Creo que ahora alargaré mi dirección, vivo en “La Casita Encantada de ANANTA”.
Les comparto que la decisión de vivir aquí fue sorprendente e inesperada, mi esposo Jorge Toledo quien ya tiene dos años y medio de vivir muy contento en ANANTA, me lo propuso cuando le comenté que desde la muerte de mi hija Pati, hace un año, me sentía muy sola. Vine a ver el lugar y lo que me ofrecían y a las 24 horas, después de reflexionar, dije sí y empecé a empacar.
La vida me ha enseñado que las situaciones siempre son no solamente “por algo¨ sino ¡PARA ALGO!. ¿Para qué la vida me trajo a vivir aquí? Lo primero que a todos se nos ocurre contestar es: para que me cuiden. Y sí, pero la ética del cuidado dice que el cuidar es una cualidad humana y universal, es decir todos tenemos que cuidarnos unos a otros. Así por estar viviendo en un lugar tan lindo yo tengo una responsabilidad de ponerme al servicio de cuidar a quienes formamos la comunidad ANANTA para contribuir a que vivamos todos más felices.
Respondiendo y como una forma de agradecimiento ofrecí dirigir una forma diferente de celebrar el Día de Muertos, una ceremonia que llevo desarrollando y perfeccionando desde hace más de 20 años.
コメント